Autoridades violan la Constitución, al cerrar acceso a municipios en la Mixteca
- NT El Reloj
- 9 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Autoridades violan la Constitución, al cerrar acceso a municipios en la Mixteca, aseguró el Maestro en Derecho Gabriel Pacheco, quien además agregó que se violan flagrantemente los derechos humanos del pueblo Mexicano
En entrevista , aseguró que el artículo once de nuestra Carta Maga es muy clara y que a la letra dice: "Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes" salvo un estado de excepción que también lo contempla la Constitución Mexicana, pero que no se ha decretado y lo único que anunció el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos son medidas de Emergencia que textualmente dicen:
Estas son las medidas anunciadas por el Consejo de Salubridad Nacional hoy con la Declaratoria de Emergencia el Treinta de marzo. Se aclara que NO se trata de Estado de excepción:
1. Suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social
2. En los sectores esenciales se deberán aplicar acciones.
No reuniones de más de 50 personas, lavado de manos, saludo a distancia, estornudo de etiqueta.
3. Se exhorta a toda la población en territorio mexicano a cumplir el resguardo domiciliario
4. El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a mayores de 60 años y con enfermedades crónico-degenerativas, así como embarazo. Independientemente de si su actividad se considera esencial, sea sector público o privado
5. Una vez terminadas las medidas, luego del 30 de abril, la SSA, junto con la SE y ST emitirá lineamientos para el regreso escalonado
6. Se deberán postergar, hasta nuevo aviso, todos los censos y encuestas que involucren la movilización de personas
7. Todas las medidas deberán aplicarse con apego a los Derechos Humanos
Todas estas medidas son fuera de un estado de excepción y con respeto a los Derechos Humanos fundamentales, por lo que cerrar acceso a municipios es una viloacion flagrante a las garantías individuales y a los derechos humanos.
Sin mencionar municipio en particular invitó a los ayuntamientos a reconsiderar las mediadas, porque independiente del estado crítico que se vive, no se puede caer en el caos, donde cada comunidad aplique su criterio en un estado de derecho, ya que seguir por esta ruta se podrían violar otros derechos de los Mexicanos.
Invitó a seguir con las recomendaciones de las autoridades de Salud, como quedarse en casa, la sana distancia y el aseo constante de manos para evitar contagios de COVID 19
Ojo con las ganas de desestabilizar la paz apelando a la constitucionalidad, maestro. No tengo el gusto de conocerle, pero creo que antes de todo, debemos revisar la filosofía del derecho.
Estará de acuerdo conmigo que la ley por la ley ya no es el núcleo del derecho, bajo el paradigma de derechos humanos (reforma constitucional 2011), la dignidad de la persona, o el principio propersona debe regir la aplicación de las leyes (control de convencionalidad difuso, un juez podría avalar la decisión de la autoridad que decrete el control de acceso).
Previo a la postura del bien mayor, recordemos algunas figuras inconstitucionales que salvan vidas, como el alcoholímetro. Hay muchas jurisprudencias por las cuales el amparo para suspensión…